Etiqueta: individualismo

INDIVIDUALISMO versus COMUNIDAD

La constatación de que el humano es un ser en proceso, cambiante, fluctuante, regresivo y que, éste siendo mutable no es lineal, sino simultáneo con cuanto ha sido, es y proyecta ser, ha sido sostenido con variedad de argumentos por pensadores como Zubiri, Zambrano, Maillard y aún hoy por una diversidad que convergen en el

Seguir leyendo

Argumento incontestable: «Es mi opinión».

Actualmente, el último recurso que se utiliza para justificar una determinada visión de las cosas consiste en sentenciar: “es mi opinión”. Ante tal asertividad parece que solo reste callar y dar por válido lo proferido por nuestro interlocutor. Esta actitud defensiva se basa en la creencia de que “todas las opiniones tienen el mismo valor”.

Seguir leyendo

«La teoría sueca del amor» o como morir de desamor.

“La teoría sueca del amor” es un documental que, siendo sintéticos, podríamos afirmar que de hecho muestra cómo no amar, para conquistar la independencia individual; ese ideal neoliberal que se impone como el desiderátum: la libertad  y la autonomía pasan a ser los pilares para cualquier vida que aspire a ser satisfactoria. Lo contradictorio es

Seguir leyendo

Lo afectivo como el valor

El debate, abierto hace ya tiempo, respecto a cómo iban a transformar las redes sociales las formas de vinculación directa y en vivo entre los individuos va despuntando horizontes que no coinciden exactamente con las prospecciones de las que se había alertado. Parece ser que la sociedad basada en el hiperconsumo, junto con  la extensión

Seguir leyendo