La fiesta de San Valentín tiene su origen oficial, derivada de otras paganas, en los primeros siglos del cristianismo (S.V d. c.). No es por tanto una festividad que, como se cree a veces, se haya inventado por intereses consumistas, aunque bien es cierto que en la actualidad es una fecha propicia y explotada para
Etiqueta: Amor
El amor emerge como un brote cetrino enraizado, expelido desde las entrañas, sin que intervenga en este afer razón, ni voluntad. No obstante, esta conexión, volviéndose añeja, debe ser revitalizada y abonada por un acto de fidelidad –para nada hablo de sexo- que ponderando lo vivido, exige un querer preservar un vínculo auténtico que, oscilando
El debate, abierto hace ya tiempo, respecto a cómo iban a transformar las redes sociales las formas de vinculación directa y en vivo entre los individuos va despuntando horizontes que no coinciden exactamente con las prospecciones de las que se había alertado. Parece ser que la sociedad basada en el hiperconsumo, junto con la extensión
No hay mazazo más perturbador que el conflicto con quien se ha cobijado en el vientre, porque a más amor, más dolor, y de manera equivalente no hay amor más ilimitado que el materno. Aunque la cautela y la prudencia deben asistir una estimación que por desmedida, asfixia a quien no puede crecer sin desvincularse
Ser madre, no solo es amar irremediablemente, sino recibir el querer más genuino y espontáneo que puede ser entregado. Cierto es que nunca dejamos de ser madres, y por ello debemos asumir que la manera de ser hijos cambia, porque su necesaria y deseable autonomía nos convierte en personas amadas pero prescindibles. Y esto, que
Nada más certero que la impotencia que se deriva del amor genuino, porque donde el otro se ha diferenciado como tal, la distancia exigida solo nos permite la tenue consolación de acompañar, estar en disposición, pero nunca interferir sin ser requeridos por el ser amado, aunque éste sea una extensión, en su origen, de las
El odio te mata, por amor te matan.
En el amor y la amistad yace intrínseco un reconocimiento interior del otro inmediato. Si este acto de mutua conexión se dilata, el vínculo no está afianzado por incapacidad de alguno o porque no existe posibilidad vincular entre ambos.
Si reclamara olas suavemente acaecidas de silencio, tan solo rogaría sosiego y descanso, nunca la marcha de nadie que se halla en su propio lugar. Los humanos, tan ignorantes, debemos aprehender el misterio de conjugar la soledad ineludible y acompañar a los que amamos. Resulta aparentemente una contradicción, ese es justamente el misterio que se
La necesitad del otro es un instinto primario que evolutivamente garantiza la supervivencia de la especie. Los humanos, lo cual no excluye a otras especies, experimentamos además esa necesidad en términos emocionales que es la que prevalece, en un estado de salud deseable, entre los adultos. La confusión surge cuando la relación de amor