Avezados en los entresijos de la existencia, no permanecemos por ello exentos de conmovernos ante la amplitud de lo posible que deviene acontecer. Y en ese perpetuo e imprevisible estar, podría acometernos una situación insólita, semejante a la que producimos oníricamente y que se no antoja inverosímil. Como, y a modo de ilustración, descubrirnos en
Etiqueta: sabiduria
“Pues lo que un hombre es por sí mismo, lo que le acompaña en la soledad y nadie puede darle o arrebatarle es manifiestamente más importante para él que lo que pueda poseer o ser a ojos de los demás” Arthur Schopenhauer, Aforismos sobre la sabiduría de la vida, cap. 1 Lo más significativo de
Hay un tiempo señalado para todo, y hay un tiempo para cada suceso bajo el cielo: tiempo de nacer, y tiempo de morir; tiempo de plantar, y tiempo de arrancar lo plantado; tiempo de matar, y tiempo de curar; tiempo de derribar, y tiempo de edificar; tiempo de llorar, y tiempo de reír; tiempo de
Sobre si la filosofía es una forma de vida, una aspiración al conocimiento o un posible método de indagación hay diversidad de páginas escritas y contra-escritas. Quizás debemos, como en casi todo, aceptar que la disparidad puede ser tan elástica como los sujetos que se consideran a sí mismo filósofos, cuya autoconsideración afecta a la
Al no disponer de la sabiduría que permite ver los acontecimientos desde la auténtica trascendencia que tienen, restamos enredados en la intensidad de lo que sucede. Quien crea que se mantiene ajeno al transcurrir alterado y turbulento tal vez sea indiferente y no sabio, por eso sus divagaciones no se anuden con los hilos desgarrados
El Sabio hoy en día, y aunque sea una rareza creo existe alguno -muy pocos- por serlo es una figura nula en la esfera mediática, desconocida para las grandes masas y con pocas o nulas posibilidades de ser escuchado. Y no puede preservar su naturaleza sino es de esta manera. Mezclado en los medios,