Esta reflexión sobre la vulnerabilidad despertó mi interés porque, no cabe duda de que desde que nos asoló la pandemia, hay términos que ocupan un lugar preeminente en las reflexiones de muchos filósofos: la incertidumbre, el miedo, el contacto con el otro, la fragilidad y, claro está el objeto del presente libro: la vulnerabilidad. La
Etiqueta: Vulnerabilidad
Nuestra vulnerabilidad es directamente proporcional a la falta de auténticos vínculos porque, allí donde nuestra fragilidad se muestra, son muchos los rapaces que acudirán a descarnarnos. Solo arropados por la fidelidad de los que viven con y por nosotros nos libraremos de los crápulas que se sustentan del destrozo ajeno. Todos somos vulnerables, tengamos conciencia
Desde que se inició la pandemia, he tenido noticia de, al menos, dos libros publicados por filósofos españoles sobre la fragilidad o la vulnerabilidad. En el caso del pensador Josep Maria Esquirol su ensayo titulado “Humano, más que humano. Una antropología de la herida infinita”[1] y, aún en pre-venta, “Vulnerabilidad” del profesor y pensador Miquel