Etiqueta: Estado

Sobre «el giro decolonial»

Hay un proverbio parece que, de origen desconocido, aunque haya sido atribuido a algunos pensadores, que reza: “El hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra”. Si nos ceñimos a la literalidad del enunciado puede parecernos supinamente benévolo, ya que nuestro tropiezo es un eterno retorno -al margen, del sentido

Seguir leyendo

¿Qué vale una vida?

Una vida digna es aquella respetada por igual en todas las personas; no mereciendo mayor valor unas u otras en función de las circunstancias sociales o económicas. La dignidad es pues un valor intrínseco a la vida que ningún otro puede poner en duda. Tan solo, el sujeto viviente puede enjuiciar si su vida es

Seguir leyendo

¿DÓNDE ESTÁ LA IZQUIERDA? por Pol Ruiz de Gauna de Lacalle.

Los actuales partidos «de izquierdas»[1] no parecen comprometerse a mucho en materia de principios democráticos. En vez de atenerse a los conceptos, se aferran a las «necesidades prácticas» requeridas por la actitud defensiva del poder. De este modo: (1) No tienen empacho en seguir patinando despreocupadamente por la pista de la «monarquía constitucional», título que

Seguir leyendo

Altruismo, egoísmo y voluntariado.

Bajo la denominación de voluntariado se incluye a un vasto grupo de ciudadanos que dedican parte de su tiempo –sin remuneración económica alguna- a realizar un servicio a los demás. Hay voluntarios de todas las edades y las formas en que se concreta este ejercicio de generosidad son plásticas, elásticas y múltiples. Por mencionar algunas:

Seguir leyendo

¿Somos idiotas o imbéciles?

Ayer acudí al centro de asistencia primaria (CAP) de mi barrio y me quedé estupefacta cuando constaté que ya no existen las visitas de urgencias; han pasado a denominarse “visitas espontáneas”. Es verídico aunque parezca un chascarrillo; entiendo que consecuencia del lenguaje eufemístico que licua y disuelve progresivamente  todo en nuestra sociedad. Mi primera reacción

Seguir leyendo

La rebelión eficaz

En este Estado, los ciudadanos al ser tratados como títeres ninguneados poseen la legitimidad de rebelarse por incumplimiento del contrato social, ese implícito que lega poder y parte de la libertad a las Instituciones. Pero, siendo pragmáticos, una rebelión que no esté orientada a la restitución de un poder político que garantice los derechos básicos,

Seguir leyendo

El contrato social

El fundamento de la ley es el contrato social, por el cual los ciudadanos ceden parte de su poder al Estado a cambio de que este garantice derechos civiles, sociales y económicos. Aunque, el pacto social hace años que entró en crisis, fruto del incumplimiento del Estado de las garantías contractuales que le corresponden, ¿qué

Seguir leyendo

Requiem por el PACTO SOCIAL

Mientras el Estado actúe, de facto, como una fuerza privada al Servicio de intereses particulares e intente camuflar estas decisiones y acciones bajo la legitimidad del bien común, la sociedad civil estará siendo agredida en sus derechos y demandas. Así, cualquier intento de subversión se atajará dejando espacio en el parlamento a los supuestos rebeldes,

Seguir leyendo

La burla de las elecciones españolas

Un Estado que se pasa un año sin gobierno –aunque gobernado ilegítimamente por el partido que acaba renovando mandato- y que cuando ya lo tiene se queda sin oposición, bien porque se descompone, bien porque  acatan sin rechistar, se encuentra en un sistema timo-crático en el que la forma de gobierno es la burla perpetua.