Etiqueta: carencia

ESCASEZ Y ABUNDANCIA: Epicuro y Schopenhauer.

La escasez, siendo siempre carencia de un algo necesario, es fuente de dolor. Esta falta puede ser material o de lo que nutre nuestra psique para su estabilidad. Cierto es que no puede ser establecido un principio general sobre qué tipo de carencia es más demoledora, ya que la escasez presenta grados o intensidades y

Seguir leyendo

La ausencia de recuerdos

Rastreo, desalado y ávido, entre los recuerdos olvidados algún gesto afectuoso o similar, que pueda revelarme el lugar que ocupaba en tu interior. Tan solo poseo la apariencia de una esfinge que me remite a ti, fría y rígida, casi marmórea diría. Erigida en la autoridad divina que exigía alabanza y loa, rostros fascinados ante

Seguir leyendo

Precariedad y Carencia

La precariedad y la carencia han sido cuestiones frecuentadas en mis artículos implícita o explícitamente. Pero, tal vez no he incidido frontalmente este binomio que tiene diversos aspectos, aunque un factor común: la necesidad. Sobre el término necesidad la RAE recoge tres acepciones que están nítidamente vinculadas con su origen etimológico latino: de necesse, inevitable.

Seguir leyendo

Metamorfosis de la necesidad

Raro es sentir saciada la necesidad. Porque como carencia tiende a la elasticidad y a fagocitar toda sustancia destinada a colmarla. Así, devenimos seres cuya idiosincrasia es la escasez, y esa falta infinita es la plataforma sobre la que se catapulta el capitalismo; metamorfosea  la necesidad para que sintamos el impulso de calmarla con el

Seguir leyendo

Carencia de ser

Aquel que se desgasta en gestos de finalidad político-social, deambula delimitando su no-ser, pero padece el síndrome de la deficiencia de ser, incapaz de decir o mostrar quien es. La carencia de identidad, no acotada por negación del no ser, es una de las fragilidades que más vulnerables hacen al individuo actual, ávidos y susceptibles

Seguir leyendo