Tras un tiempo sin haber escrito ni una sola línea -alguna palabra sí, para la lista de la compra- percibes como se apodera de ti la mudez, no el silencio, éste viene después. Es un efecto de abotargamiento de las articulaciones mentales y físicas. Las ideas bullen, mas no cristalizan; los dedos se agarrotan como
Etiqueta: reflexión
La sociedad está impelida a lo que se ha denominado hiperactividad. Hasta aquí, algo que se ha pensado y dicho de formas diversas y hasta la saciedad. Inclusive son numerosos los pensadores que han analizado este fenómeno -complejo y en interacción con otros- para tratar de identificar los mecanismos o las estrategias puestas en marcha
El denominado síndrome de la hoja en blanco del escritor puede que no sea más que el síntoma de la nada vital. Sentarse ante el papel y que no se produzca un desbordamiento de ideas, emociones o algo que comunicar podría ser indicativo, o bien de la falta de acontecer en la existencia de quien
La introspección, que es posible por la autoconciencia, es una condición necesaria para conocernos y reconocer la alteridad. Es, casi, un deber como humanos para no habitar una existencia banal.
Un altercado es un suceso inesperado ante el cual reaccionamos. Así, como ante hechos de la misma naturaleza. Pero, a diferencia de estos, un acontecimiento es un fenómeno previsible ante el que podemos reflexionar, decidir y actuar. Quien solo dilata el tiempo y reacciona es un irresponsable, un indeciso, un cobarde, un inmaduro,…alguien sin subjectum.