Analiza Lopez-Petit en relación al tratamiento que de “la enfermedad” humana realiza Nietzsche: “La dialéctica salud/enfermedad se hace más compleja, porque la gran salud no es más que la alianza entre salud y enfermedad, si bien desde la hegemonía de la enfermedad .La gran salud se confunde, pues, con la enfermedad, pero una enfermedad cuyo
Etiqueta: autoconciencia
Solo en el silencio murmuran los quejumbrosos gemidos de la orfandad de sentido. Acaso, sea el ruido la fuga más común de los que carecen incluso de conciencia del trágico desatino de existir. Neutralizando el estruendo aumentamos el riesgo de renunciar a ser, por ello entronizamos un sistema raudo, ligero y antídoto de cualquier atisbo
La introspección, que es posible por la autoconciencia, es una condición necesaria para conocernos y reconocer la alteridad. Es, casi, un deber como humanos para no habitar una existencia banal.
Erigirse en juez de lo otro, desvela la falta de autoconciencia.
Vertimos todos los esfuerzos y refuerzos en el empeño de sostener la dignidad vital, hasta que “algo” nos revela interiormente que: o la vida es meritoria por sí misma o ¿por qué acreditar un hecho biológico que nuestra conciencia nos condena a solemnizar para poder transitarla? El infierno del hombre es la autoconciencia, no hay
La inquietante pregunta de si los robots llegaran a tal grado de autonomía e independencia que superarán al cerebro humano, es hoy una de las incertidumbres que paradójicamente más aterran y más estimulan. Esa autonomía e independencia exigiría la aparición de la autoconciencia en los robots. Esta afirmación que puede parecer exagerada, es sin embargo
No sabemos qué hacer, ni cómo manejar viejos términos que tienen reminiscencias de épocas anteriores y que, por ello, nos parecen despreciables. La palabra espiritualidad, por ejemplo, remite a muchos a los lazos religiosos impuestos durante años en el Estado Español; nos cuesta disociarla de esta connotación y apercibirnos que de forma genérica significa: conjunto