Hay un rasgo cronificado, al menos en la ciudadanía española —perdonad el localismo, pero no creo que sea extensible a toda sociedad— que es la apatía, el conformismo y el soportar lo que le echen, que es relevante de un malestar depresivo y que creo necesario analizar, aunque sea sucintamente. Tras en movimiento de los
Etiqueta: sindicatos
A consecuencia de la denominada crisis económica, los sindicatos se han revelado como transparentes herramientas del poder político-económico, vendiendo los derechos laborales y sociales tan duramente conquistados. El paro, la precariedad laboral y las pensiones son hoy reivindicaciones de colectivos cívicos concienciados de la inminente necesidad de prescindir de las representaciones y actuar masiva y
Los sindicatos se han convertido en prostitutas de lujo que no queremos, ni podemos permitirnos. Renovarse o morir.
Tendemos a reclamar derechos cansinamente por ninguneados. Los básicos, que son a mi juicio los sociales y económicos sin los que difícilmente pueden ser ejercidos los civiles, conforman ya una sintonía de fondo de la que nadie se apercibe. El sistema económico único opera como un imperio sin fisuras que tiende a premiar a la
Muy pocos negarían hoy el derecho a la propiedad privada, al menos en el siguiente sentido: asociado al derecho a la intimidad, el poseer una vivienda donde un individuo solo, con su pareja, o junto a su familia puedan crear su “hogar”. Y esto sin que cualquier otro posea el privilegio de entrar, permanecer y
La celebración del día del Trabajo debería seguir siendo una jornada reivindicativa de calado social, y no ese rito hueco con el que parecen cumplir hace años sindicatos y algunas fuerzas políticas. De la misma manera que se llevan a cabo campañas para implicar a los ciudadanos en determinadas manifestaciones o posiciones políticas, debería, definiendo