Habitamos un mundo de derechos, aunque en realidad sea una falacia que se nos ha inoculado. Creemos ser sujetos de derecho y exigimos, por falta de conciencia de qué es ciertamente un derecho moral y otro legal, fuera de lugar lo que no nos corresponde. Por el contrario, desconocemos, o así lo parece al no
Etiqueta: derechos
Hoy se conmemora el día de la mujer trabajadora. Y se evocan unos hechos históricos en los que no voy a entrar porque cualquiera puede preguntárselos al Sr. Google. Cabe decir que trabajadoras han sido siempre todas las mujeres, con reconocimiento social o no de la tarea que realizaban; sin embargo, los hechos aludidos hacían
Los actuales partidos «de izquierdas»[1] no parecen comprometerse a mucho en materia de principios democráticos. En vez de atenerse a los conceptos, se aferran a las «necesidades prácticas» requeridas por la actitud defensiva del poder. De este modo: (1) No tienen empacho en seguir patinando despreocupadamente por la pista de la «monarquía constitucional», título que
Imagen de EL ECONOMISTA.ES El trayecto que estamos recorriendo con la pandemia —es imposible zafarnos del discurso recurrente sobre ella— está adquiriendo tintes progresivamente más esperpénticos. Acaso Valle-Inclán diría que no, que el covid19 solo es el espejo donde se está reflejando el auténtico modo de vida al que se nos está arrojando, como personajes
Bajo la denominación de voluntariado se incluye a un vasto grupo de ciudadanos que dedican parte de su tiempo –sin remuneración económica alguna- a realizar un servicio a los demás. Hay voluntarios de todas las edades y las formas en que se concreta este ejercicio de generosidad son plásticas, elásticas y múltiples. Por mencionar algunas:
Ayer leía una noticia en el Periódico que me dejaba estupefacta: en Londres, una mujer británica que había tenido un hijo fruto de una violación, iniciaba una campaña en las redes sociales para cambiar la ley que permite al susodicho energúmeno ejercer su derecho de paternidad. Parece que la imposición procede de una ley de
Mientras la clase política nos brinda a todos los ciudadanos un espectáculo inédito entre corrupciones, interferencias entre los poderes del Estado, “debates” que pueden ser caracterizados de todo menos de voluntad constructiva de diálogo, de intencionalidad de ser lo que son, representantes del pueblo al servicio de éste, existe una inmensidad de personas comprometidas profesionalmente
La falacia de que ejercemos nuestros derechos es un trueque mental, idóneo para la sumisión, impostado de deberes como contrapunto
Nadie nos verán rogando clemencia ante las condiciones de vida, los ultrajes y los maltratos, sino justicia, porque hablamos de derechos no de caridad ni de benevolencia.
El fundamento de la ley es el contrato social, por el cual los ciudadanos ceden parte de su poder al Estado a cambio de que este garantice derechos civiles, sociales y económicos. Aunque, el pacto social hace años que entró en crisis, fruto del incumplimiento del Estado de las garantías contractuales que le corresponden, ¿qué