El pasado viernes se emitió en Televisión Española, durante su conexión exclusiva en Catalunya, el programa semanal “Ara i aquí” –ahora y aquí- centrado en dilucidar si las enfermedades mentales continuaban siendo un tabú en nuestra sociedad. Con una diversidad de perspectivas –entre las cuales faltaba un representante de las escuelas y el profesorado, a
Etiqueta: terapias
La naturalización de los trastornos, disfunciones o cómo cada uno desee recrearlas, responde, entiendo, a una doble voluntad: la de la misma medicina que tiende a homogeneizarlas con las enfermedades físicas para disponer de criterios diagnósticos que permitan gnoseológicamente diferenciarlas para su posterior tratamiento farmacológico –con las sospechas que pesa sobre los beneficios de los
Los trastornos o enfermedades mentales según la clasificación reciente del DMS-V, no son más que referentes diagnósticos para afrontar el tratamiento farmacológico –cuando sea necesario-y terapéutico. Sin embargo si en relación a las enfermedades físicas afirmamos que “no hay enfermedades, sino enfermos”, esto en el caso de la mente se produce exponencialmente. Dos personas con
Deshabitamos las zonas perniciosas con formalismos a los que nos hemos sometido, y cada gesto o requiebro espontáneo se vuelve amenazante si no poseemos la flexibilidad y el sentido del humor de integrar lo subversivo. Porque donde lo formal se impone como encuadre infranqueable de la vida, deja de haber vida, lo formal se hace