Etiqueta: mente

La mente hostigada -publicada con anterioridad-

A veces, la mente padece una disrupción con el supuesto sustrato neuronal y sináptico que en condiciones normales la impulsa a fluir, elevándose como una entidad autónoma. Tal desgarre acontece precedido de una vívida irritación que blanquea y bloquea la mente, incapacitándola para ser lo que tímidamente intuimos que, tal vez, es. En ese instante

Seguir leyendo

DISOCIACIÓN CONTROVERTIDA -Relato 2019-

La psique reverberaba, como un estruendoso zarpazo, en una dicotomía insoslayable que se perpetuaba en una disociación irreconciliable entre un par de yoes. La identidad de la mente se disolvía y restaba fulminada al sustanciarse en dos, sacudida por una contraposición entre el yo y el otro yo –tal vez deberíamos nominarlos yo y, por

Seguir leyendo

La mente hostigada

A veces, la mente padece una disrupción con el supuesto sustrato neuronal y sináptico que en condiciones normales la impulsa a fluir, elevándose como una entidad autónoma. Tal desgarre acontece precedido de una vívida irritación que blanquea y bloquea la mente, incapacitándola para ser lo que tímidamente intuimos que, tal vez, es. En ese instante

Seguir leyendo

Personajes confundidos

Hay personas que por su percepción distante y desajustada de lo que, de facto, se da, de lo que sucede, devienen mentes con una autopercepción casi ficticia de sí mismas. Desde la mirada ajena puede captarse a alguien que representa un personaje, un individuo que se transfigura a sí mismo enfatizando aquellos aspectos más irreales.

Seguir leyendo

¿Es la psicología una ciencia?

En pleno SXXI, con la capacidad de la razón como condición certera de progreso superada, la desmitificación de la ciencia como el saber perfecto y la intuición subsiguiente de que somos seres ínfimos, profundamente desconocidos para nosotros mismos, ha llegado quizás el momento de zafarnos del equívoco de que toda disciplina que no constituya una

Seguir leyendo

Trastornos o enfermedades mentales

La naturalización de los trastornos, disfunciones o cómo cada uno desee recrearlas,  responde, entiendo, a una doble voluntad: la de la misma medicina que tiende a homogeneizarlas con las enfermedades físicas para disponer de criterios diagnósticos que permitan gnoseológicamente  diferenciarlas para su posterior tratamiento farmacológico –con las sospechas que pesa sobre los beneficios de los

Seguir leyendo