A raíz de la conmemoración de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en varios enclaves de EE. UU., y en especial a las Torres Gemelas por la matanza que allí se produjo, se han barajado en diversos medios los términos de victoria, derrota, … A mi juicio la valoración de esos acontecimientos, la
Etiqueta: terrorismo
El pesimismo se sustenta en la convicción de que aquello que pueda ir mal, irá mal. El optimismo es su opuesto como creencia que tan solo resalta y espera lo benéfico. El realismo sería un intento de templar estas percepciones extremas, ponderando lo positivo y lo negativo y analizando qué puede depararnos el futuro. No
Una bomba explosiona arrebatando vidas y dejando tras de sí solo carroña. Ubicados en el lugar del suceso ya decidirán después el valor de esa carnicería.
Cientos de muertos y heridos agonizando en Somalia, víctimas del mismo terrorismo que nos asola aquí. Pero ellos son diferentes, anónimos, existiendo a montones. Nuestra indiferencia es casi tan cruel como la bomba que los ha destrozado. Tampoco tiene perdón nuestra arrogancia.
El Estado Islámico ha vuelto a cometer un acto terrorista atroz –alguien entenderá que es una acción bélica- en Irak, arrasando con al menos ochenta y ocho víctimas, entre ellos civiles, y alrededor de noventa heridos. Forman parte de esa cotidianidad lejana que casi obtiene la misma notoriedad que los anuncios, momentos en los que
El retorno a este blog, al que tantas horas he dedicado, me remite paradójicamente a un cierto estado de torpeza propio de quien inicia un cometido absolutamente virgen. Intuyo que esta desazón resida en la convicción de que siendo algo más vieja y más cansada, no soy más sabia, sino, antes bien, me recubren el
Mañana tal vez, al re-cordar, el sentir se hallará ácidamente constreñido y será en vano el intento de palabrear sucintamente sobre aquel once de marzo. Por ello, hoy que aún resta el espacio de las horas, recreo –no podemos más que reinventar con matices emocionales lo pasado- aquel trágico día en que muchos oíamos por
El hombre es algo a superar intuyó el profeta Nietzsche, aunque su horizonte dibujaba un ser con poder y dominio de sí mismo, ese post-hombre era el boceto de alguien con voluntad de vivir, de querer por querer, de situarse por encima del dolor, del bien y del mal y de decir un SÍ sin
Mañana, dieciocho de febrero, tendrá lugar en Barcelona una manifestación en favor de los derechos de los refugiados e inmigrantes bajo el lema “Volem acollir”. La idea es reclamar la acogida de refugiados políticos e inmigrantes que acuden a países occidentales por razones de supervivencia, en lugar de relegarlos a campos fuera de la vida
Ficha técnica Dirección · David Fincher Ayudante de dirección Allen Kupetsky Michael A. McCue Mike Topoozian Bob Wagner Dirección artística Chris Gorak Producción Art Linson Ross Grayson Bell Cean Chaffin Diseño de producción Alex McDowell Guion Jim Uhls Basada en Club de lucha de Chuck Palahniuk Música The Chemical Brothers Sonido David C. Hughes Fotografía Jeff Cronenweth