La génesis de nuestra personalidad es compleja, multifactorial y difícil de representar mediante un esquema simple que resulte clarificador. Devenimos zurcidos pacientemente como una pieza de lana, punto a punto ajustados apropiadamente; o por el contrario hay filamentos más tensados, otros débilmente anudados y de ese tejer, no plenamente controlado, surgimos nosotros con nuestras capacidades,
Etiqueta: creatividad
Esos momentos de espesa confusión en los que la psique se asemeja a una turbulenta marejada; todo difuso y con una potencia inusitada que nos inhabilita para despejar y desbrozar esa algarabía porfiada y terca. La niebla sombría que abundantemente nos asola, incluso hasta el límite de sentirnos seres no pensantes. Un nudo mental que
Decía Zweig en una carta a S.Freud que “Las ideas no tienen ninguna patria verdadera en la Tierra. Flotan en el aire entre los pueblos, entre los seres humanos, y apenas hay conocimiento, fe o religión que no mezcle lo propio con lo adventicio, así como tampoco hay ningún invento puro: todo inventar es un
La génesis de nuestra personalidad es compleja, multifactorial y difícil de representar mediante un esquema simple que resulte clarificador. Devenimos zurcidos pacientemente como una pieza de lana, punto a punto ajustados apropiadamente; o por el contrario hay filamentos más tensados, otros débilmente anudados y de ese tejer, no plenamente controlado, surgimos nosotros con nuestras capacidades,
Entre la niebla, y remolcando un cansancio, como el que describe Hanke, en mi mente tironean diversas ideas sobre la próxima obra que se va imponiendo como una necesidad o una exigencia de vida. Quien resta apresado por el gesto, hábito de escribir, no puede resistirse a ser secuestrado por ficciones, pensamientos y tan solo
La escritura implica un esfuerzo de investigación –a menudo-, disciplina, introspección y empatía que solo se alcanza cuando diariamente y tras espacios infructuosos, uno se deja llevar por ese personaje ficticio que adquiriendo vida propia te arrastra tras él. Entiendes que hay un punto de inflexión en que la novela no depende exclusivamente de ti,
Que de la dominación de la razón, derivemos el estado de locura, no es más que la sobrevaloración que la primera ha experimentado en los orígenes de la Ilustración, como aquella facultad superior en los humanos cuyo despliegue debe llevarnos al “ambiguo” progreso de la cultura. Aquella actitud o conducta que se desvía de la
A nadie se le debería negar el derecho a realizar una actividad creativa que, por su naturaleza informal, promueve la expansión y el desarrollo de su persona. Ni, en consecuencia, la posibilidad de que el resultado del acto creativo pueda ser presentado públicamente para su contemplación y si cabe su reconocimiento. Pero, un sistema que
Las formas de la literatura deben ser tan elásticas y sorprendentes como las historias que narran, solo así se aprehenden vidas que superan la mera existencia.
Deslizar, a tientas, los trazos lingüísticos de un libro es librar un reto lógico