Desde que Freud formulara que los sueños son una estrategia del ello para que se manifiesten las pulsiones de manera simbólica, por lo cual debía distinguirse entre el contenido explícito y el contenido latente del sueño, la interpretación de los sueños, incluso por parte de terapeutas y psicoanalistas, es la resultante de la capacidad intuitiva
Etiqueta: Freud
Esto no es una reseña, sino reflexiones sugeridas por la lectura del excelente ensayo de Elena Bravo Ceniceros. En este sentido, elogio el arduo trabajo de la autora en cuanto al recorrido riguroso que realiza para identificar esa genealogía del psicoanálisis, muy estimulante no solo intelectual sino vivencialmente. Consiste en un viaje que va llevando
Imagen extraída de google, sin poder identificar autor. Quienes recaen cansinamente en los mismos errores no es que sean ineptos para aprender. Antes bien, cabría considerar que algún rincón de su mente con poderío y pujanza no los reconoce como tales. Lo que los otros juzgan como un desacierto flagrante para ellos es una estrategia
Decía Zweig en una carta a S.Freud que “Las ideas no tienen ninguna patria verdadera en la Tierra. Flotan en el aire entre los pueblos, entre los seres humanos, y apenas hay conocimiento, fe o religión que no mezcle lo propio con lo adventicio, así como tampoco hay ningún invento puro: todo inventar es un
“¿No sería mejor dejar a la muerte, en la realidad y en nuestros pensamientos, el lugar que por derecho le corresponde, y sacar a relucir un poco más nuestra actitud inconsciente hacia ella, que hasta el presente hemos sofocado con tanto cuidado? No parece esto una gran conquista; más bien sería un retroceso en muchos
“Todo resulta ser cierto. ¡Oh luz, que sea esta la última vez que te contemple! Yo, que he nacido de los que no debía, he tenido relaciones con los que no debía y he dado muerte a quienes no debía” SÓFOCLES, Edipo rey, 1183-1187 El mito de Edipo[1] se construye sobre la ignorancia: la de
“(…) nuestro narcisismo en sí no es más que la conciencia de que nuestro componente subjetivo es nuestro punto de empalme objetivo. Por consiguiente, de toda metafísica que pretenda hacer coincidir el ”Ser” con “Dios” como principio de valor absoluto, puede decirse que no solo está condicionada narcisistamente en su manera de pensar, sino que
“Debo decir que consigue usted hacer con el lenguaje algo que ningún otro que yo sepa puede imitar. Tiene la capacidad de ajustar tanto el objeto, que uno es capaz de captar sus más finos detalles y cree comprender relaciones y cualidades que hasta ahora jamás había expresado palabra alguna(…) su proceder es como sacar