El término indigente, etimológicamente, hace referencia al individuo que carece de medios para subsistir -no dispone de empleo, ni casa, ni dinero para cubrir necesidades básicas-. En este sentido, formaría parte de las bolsas de pobreza que aumentan en los países desarrollados, en los cuales se aplican políticas cada vez más nítidamente neoliberales. El origen
Etiqueta: sistema
Leyendo “La pianista” de la escritora galardonada con el Nobel, Elfriede Jelinek, descubro una escritora con una peculiaridad indiscutible: un aparente laconismo mediante el cual recrea un clima, unos sucesos casi carentes de acontecer, que te sumergen en un contexto en el que abunda la rigidez, la ortodoxia y por tanto la asfixia vital de
Vivimos al borde de un abismo invisible, en el que una mano de la misma naturaleza va empujando, caprichosamente, a unos sí y a otros no. Esa arbitrariedad que arroja no es más que mera apariencia. Ser aventado hacia las profundidades del orco, o regateado y capeado, se subordina a las condiciones iniciales en las
Inhibiéndonos del mundo, podemos deslizarnos como culebras entre los resquicios de su lentitud, para advertir la ubicación subrepticia que se nos muestra como propia, tras el fracaso reiterado de transitar por un hábitat del que no podemos apropiarnos, pero que nos engulle y deglute como a insectos insignificantes hasta someternos o aniquilarnos. Carecemos de la
Alternamos el sosiego con la acritud de la crítica para sobrellevar el mundo y sobrellevarnos. Pero, esta combinación de laxitud y potencia en el decir y hacer sobre todo, nunca genera la satisfacción de la coherencia, porque terminamos diluidos en la inutilidad que el sistema social engulle plácidamente.
Dilapidar al virtuoso es la estrategia clave de cualquier sistema. Las otras voces son verborrea corrupta sin legitimidad ni posibilidades de dañar el estatus quo. Lo triste es pensar ¿qué virtuoso ha sacrificado nuestro sistema? ¿Existía alguien con esa excelencia que cuestionaba la estructura y las falacias implícitas del sistema?