Etiqueta: sujeto

Lo político como el espacio de la propia identidad.

Desde que el sujeto moderno se convierte en el principio desde el cual se dirime filosóficamente cualquier cosa, emerge el riesgo de situarlo en el objeto mismo de reflexión. Lo cual sabemos que trasciende el lance mismo convirtiéndose en lo empíricamente constatable. Digamos que, como principio epistemológico este giro moderno es fundamental porque se apercibe

Seguir leyendo

Lasitud o conciencia -revisión de un texto de octubre de 2019-

El cansancio que se aferra al estado de normalidad, abatiéndonos y postrándonos como seres incapaces casi de movilidad, se gesta en el transcurso de una cotidianidad anodina que nubla el qué y el porqué de la existencia. No se requiere magnos sucesos que nos noqueen; al contrario, lo que nos carcome es la insulsez de

Seguir leyendo

A propósito de «La pianista» de Elfriede Jelinek.

Leyendo “La pianista” de la escritora galardonada con el Nobel, Elfriede Jelinek, descubro una escritora con una peculiaridad indiscutible: un aparente laconismo mediante el cual recrea un clima, unos sucesos casi carentes de acontecer, que te sumergen en un contexto en el que abunda la rigidez, la ortodoxia y por tanto la asfixia vital de

Seguir leyendo

Mi sauce llorón

Un sauce llorón majestuoso proyectando una sombra que cobija a espíritus solitarios. Bajo esa umbría, entoldados y protegidos no solo de las ráfagas solares, si no de los proyectiles que con súbita inclemencia arrojan los otros. Esto evidencia que no siempre estar con alguien beneficia ni rescata de la oscuridad; más vale sostener la propia

Seguir leyendo

Repensar la sociedad -urgentemente-

Los impulsos me tunden, lindando la flagelación, con una vara metálica para que explote y expanda mi presión alrededor. Infringiendo toda norma o convención social y dotando de libre voluntad a mis deseos y pasiones. Aun sabiendo lo controvertido de identificar querer con desear, no hago sino manifestar el tumulto en ebullición que me habita

Seguir leyendo

Colectividad y sujeto -un apunte-

Engalanados  de ornamentos normativos, ratificados como tales por aquellos que se hallan sujetos a esas parafernalias, creemos consolidar proyectos comunes y compartidos. Craso error y fuente de confusión cuando las adhesiones a esos planes son absolutamente dispares y desequilibradas, porque la dedicación, el esfuerzo es desigual y, por ende, la implicación emocional también. Reaccionamos entonces,

Seguir leyendo

Slavoj ZiZek, la utopía caduca.

Slavoj žiŽek, basándose en un texto hegeliano del cual extrae la figura del “Amo”, que para mayor claridad deberíamos entender como un “líder”, afirma como única vía de emancipación: “Un auténtico Amo no es un agente de disciplina y prohibición. Su mensaje no es ”¡No puedes!” , ni “¡Debes..!”, sino un liberador “¡Puedes!”. Pero “puedes”

Seguir leyendo

Genealogía del sentido,en Wittgenstein -fragmento-

“El sentido del mundo tiene que residir fuera de él. En el mundo todo es como es y todo sucede como sucede; en él no hay valor alguno y si lo hubiera carecería de valor. Si hay un valor que tenga valor ha de suceder fuera de todo suceder y ser-así. Porque todo suceder y

Seguir leyendo

La confusión mental

Todos hemos experimentado en alguna ocasión –unos más veces que otros- un estado de confusión mental, casi generalizado, que nos arrastra como braceando en una marea que se propone engullirnos, aniquilarnos como sujetos con identidad. Etimológicamente procede del latín y si separamos  el prefijo del lexema, obtendríamos algo así como con-fusión, es decir unión o

Seguir leyendo