Etiqueta: terapia

RESENTIRSE

Podemos resentirnos por una diversidad de motivos, aunque el término se use habitualmente para expresar un malestar por un pesar o enojo. Resentir no es más que volver a sentir algo ya sentido, mas parece que el lenguaje nos muestra la tendencia predominante: traemos a nuestro sentir las emociones dolorosas. Este modo de repetición emocional

Seguir leyendo

ESPECIAL DEL CLUB MUNDIAL DE FILOSOFÍA: ¿PUEDE SER LA FILOSOFÍA UNA TERAPIA PARA LOS TIEMPOS ACTUALES? Invitado: Luís Roca Jusmet acompañado de Merceditas Beltrán y Mónica Jiménez. Modera Ana de Lacalle. 3 de marzo a las 17h. España.

En la Sociedad del malestar y la ansiedad en la que vivimos inmersos, han proliferado en los últimos tiempos estrategias para atemperar el ánimo. Entra ellas los libros de autoayuda, el mindfulness, el tai-chi…Sin embargo, como nos propone nuestro invitado, Luís Roca Jusmet, ¿puede tener algún papel, en esta desorientación de cómo vivir, la Filosofía?

Seguir leyendo

La alianza terapéutica en la terapia psicoanalítica

En la alianza terapéutica la transferencia adquiere una función primordial para desvelar la posición que el paciente asume en las relaciones, en especial aquellas que podríamos denominar relaciones de poder en las que el individuo se siente bajo en influjo de las expectativas del psicoanalista o, por el contrario, se rebela contra esa verticalidad y

Seguir leyendo

La infancia

La infancia permanece en un lugar recóndito  de nuestro interior formateada como un conjunto de emociones que remiten a supuestos hechos de los que, en realidad, recordamos los que constituye nuestra experiencia básica. Para algunos, es un paraíso perdido ornamentado de fantasías, que genera añoranza y melancolía por lo idílico dejado atrás. Para otros, sin

Seguir leyendo