Etiqueta: Reparación

JUSTICIA INOPERANTE E INJUSTA

(Volvemos, tras un tiempo de descanso intermitente, a las publicaciones diarias, o casi. Y a la lectura de vuestros blogs. Gracias!!!) Un aldabonazo que fragmenta el alma en porciones asimétricas difíciles de reconstruir. Un brazo ejecutor con escasa conciencia moral que dilapida la posibilidad de lo común. Regodeándose en los trozos esparcidos por doquier. Arremetiendo

Seguir leyendo

RESENTIRSE

Podemos resentirnos por una diversidad de motivos, aunque el término se use habitualmente para expresar un malestar por un pesar o enojo. Resentir no es más que volver a sentir algo ya sentido, mas parece que el lenguaje nos muestra la tendencia predominante: traemos a nuestro sentir las emociones dolorosas. Este modo de repetición emocional

Seguir leyendo

Pérdidas inevitables

Las pérdidas son de una fisonomía supinamente elástica; sus manifestaciones eclosionan mediante rasgos dispares y diversos, hasta el punto de que tenemos dificultades para reconocerlos como síntomas o réplicas de una misma y única realidad: esa falta o carencia de lo amado e indispensable. La ausencia de lo extraviado puede horadar el alma, dejando tras

Seguir leyendo

Reencuentro

Un reencuentro puede ser una dádiva que mitigue el dolor de rupturas bruscas e incomprensibles, de gestos del otro que no aprehendimos desde perspectiva alguna. También, puede  devenir un esfuerzo de benevolencia por obviar parte de lo acontecido, cuando el otro ya no merece, quizás esos reproches que forcejean en nuestro interior, pero que enjuiciamos

Seguir leyendo

Pérdidas

La cuestión crucial sobre cómo se gestionan las pérdidas puede resultar un absurdo, si atendemos al hecho de que el hueco vacío, de quien o lo que ya no está, no puede ser más que sufrido. Sugerir que el tiempo desvanece la nada arraigada en nuestro interior es desmerecer la misma pérdida. También podríamos aproximarnos

Seguir leyendo

La novela negra

La afición a la novela negra podría significar, en términos freudianos, la sublimación de nuestras pulsiones, de naturaleza inconsciente, o bien el reencuentro con héroes mediocres que consiguen resolver los casos turbios que se les platean. De cualquier manera constituye una forma de ocio que responde a necesidades nítidamente humanas y que desvelan, a su

Seguir leyendo

Dar la vida

Quien da su vida por otros, aparece sinceramente disponible ante las necesidades ajenas, no como un mesías sino, como alguien compasivo y empático que se niega a vivir prescindiendo de las injusticias. Y es que, solo servimos de reparación a otro desde la humilde capacidad de padecer y sentir con él, por eso la com-pasión

Seguir leyendo

Reos de la existencia

Llegamos a la existencia por azar, habiendo podido a causa de nuestra contingencia no existir, sin más –otra combinación genética hubiera prosperado- Pero una vez que nos hallamos inmersos en la lucha, ya no por no morir -que también- sino por  vivir con plenitud el tiempo de existencia, tal vez descubramos que haber nacido no

Seguir leyendo

Víctima y reo

Un principio básico de la justicia espontánea que brota naturalmente del humano, está recogido por ese sencillo refrán que reza “donde las dan, las toman”. En este intercambio primario que opera en las relaciones infantiles no se exigen más normas, ni jueces, que la presencia de unos progenitores que intervengan para modificar reacciones, que deben

Seguir leyendo