Os dejo a continuación un fragmento de la obra de Gustavo Flores Quelopana, que se presentará el próximo 29 de octubre -información detallada en flyer- Miseria del capitalismo digital y de la tecnoutopía. La cuestión sobre el desarrollo científico-tecnológico su uso y cómo está ya, y puede transformar la conciencia que el humano tiene de
Etiqueta: Ciencia y Tecnología
La pandemia del covid-19 que registra en España casi la cifra de 16.000 muertos parece ser un exterminio cribado de la población. Supongo que esta hipótesis solo podría confirmarse con un estudio comparado entre las víctimas de los distintos países. No sabemos hasta dónde llegarán las víctimas y los más de 150.000 infectados que contabilizamos
Podría considerarse la hipótesis de que el imperativo del individuo, como eje legitimador de las ideologías de la diversidad y las diferencias[1], emerge como reacción a una modernidad que sitúa al sujeto racional como punto vertebrador del mundo -entendido como lo fenoménico kantiano- Este último acontecimiento supone, además, la expansión de una especie de razón
El pesimismo se sustenta en la convicción de que aquello que pueda ir mal, irá mal. El optimismo es su opuesto como creencia que tan solo resalta y espera lo benéfico. El realismo sería un intento de templar estas percepciones extremas, ponderando lo positivo y lo negativo y analizando qué puede depararnos el futuro. No
El desarrollo científico-tecnológico que se despliega ciego y rebosante de ambición, como factor dominante por su relevancia también económica será la precipitación abisal de la humanidad.
Creernos dioses nos permite hacer un uso del saber científico-tecnológico ubicado dentro del límite moral, porque a la vez que obtenemos el poder de hacer ampliamos las fronteras morales del bien y del deber. Esta elasticidad conjunta de lo que podemos y lo que debemos genera la falsa conciencia de actuar bien, que sirve de