Si un gobernante incumple públicamente las leyes y el poder judicial no actúa ¿cómo exigir a ningún ciudadano a que se someta a ley alguna? Cierto es que son muchos los que las incumplen pero en cuanto no lo hacen en ostentación de su cargo público y en sesión parlamentaria ante los ojos de todo
Etiqueta: Democracia
La política democrática ya no se ocupa del interés general, sino de la lucha por el poder. El denominado bien común no es más que el temario común sobre el que glosan las campañas electorales orientadas a conseguir ese poder. No se trata por tanto de proponer proyectos posibles, sino que convenzan a los ciudadanos.
Para Platón la Democracia no dejaba de ser, en definitiva, el gobierno de la gran mayoría ignorante, que en nuestros días, diría está representada por un sofista hábil elegido en unas elecciones –el cabeza de lista- Aunque nosotros sabemos que Platón era un aristócrata elitista y que cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia.
La huelga general convocada por los estudiantes universitarios como protesta por la anulación del referéndum de autodeterminación de Catalunya del 1-O, es legítima. Como también lo es la opción de los que no la secundan, por diversas razones, y deciden asistir a clase. El derecho a decidir incluye un amplio espectro de situaciones que no
La Justicia, como institución, ha perdido toda credibilidad por estar al servicio del poder político-económico. Si a esto sumamos la pandemia de la corrupción política, en todos sus sentidos ¿qué resta de legítimo que sustente que este sistema de gobierno es una democracia?
Un Estado que se pasa un año sin gobierno –aunque gobernado ilegítimamente por el partido que acaba renovando mandato- y que cuando ya lo tiene se queda sin oposición, bien porque se descompone, bien porque acatan sin rechistar, se encuentra en un sistema timo-crático en el que la forma de gobierno es la burla perpetua.