Es, sorprendentemente, curioso que a lo largo de la existencia nos enfrentemos a cuestiones que ya han abordado los que nos han precedido, y de una forma más rigurosa y reflexiva los filósofos. Llevo días dándole vueltas a la experiencia de la repetición. Esta inquietud ha surgido de lo inmanente, material; o sea de la
Etiqueta: eterno retorno
La oscuridad no cede aún el paso al alba, resistiéndose con una tenacidad abrumadora nos mantiene en el umbral de la incertidumbre con una nimia esperanza. La costumbre nos induce a creer que saldrá el sol, porque hasta ahora siempre ha sido así, decía el escocés Hume; no, sin el asombro de todos los que
Para los que estéis introducidos en el pensamiento de Nietzsche, a mi juicio el pensador que explicitó el giro copernicano que se había producido en la modernidad y que sigue traspasando nuestra época —como hijos de lo moderno tardío o lo postmoderno—, ayer escuché o gocé de la conferencia inaugural del curso académico celebrado en
SINTETIZO EN ESTA ENTRADA DOS PUBLICADAS ANTERIORMENTE, SOBRE EL LUGAR DEL DOLOR EN EL PENSAMIENTO DE NIETZSCHE,SEGÚN SANCHEZ-MECA, Y CIERTA DISCREPANCIA PROPIA AL RESPECTO. NIETZSCHE: LA EXPERIENCIA DIONISIACA DEL MUNDO Diego Sánchez Meca.Ed. Tecnos. Año 2005. Fragmentos pg 232-244 «El dolor y el placer desempeñan un papel fundamental en la configuración y consolidación de una
El Amor Fati nietzscheano es sospechoso –todos somos objeto de sospecha- de apostar por humanos que no solo asumen lo necesario y lo afrontan sosteniendo el dolor, aunque de ese instante se produjese un eterno retorno, sino que aman ese destino. Y esto no es más que síntoma de la fortaleza de su voluntad de
“La ética puede ser definida así: Actúa con plena conciencia, es decir, actúa de tal modo que en cada momento estés Tú al completo, que en cada momento se halle toda tu individualidad. El hombre experimenta esta individualidad en el curso de su vida sólo en momentos consecutivos; por eso el tiempo es inmoral y
Somos el futuro de los que antaño, desarmados por un presente denigrante, izaban cantos y poemas de esperanza de un mundo mejor. Hoy, ya no creemos en devenires antagónicos que calmen la desazón en la que estamos hundidos. Y esta, nuestra escéptica actitud no es gratuita. Solo cabe preguntarse ¿cómo de una naturaleza en la
“La idea del Eterno Retorno sólo puede captarla plenamente quien padece varias enfermedades crónicas, por tanto recurrentes, y tiene así la ventaja de ir de recaída en recaída, con toda la reflexión filosófica que ello implica” Cioran, Desgarraduras O bien, quien parece tener como estigma familiar una compulsión a la repetición que reproduce las heridas
“La idea del Eterno Retorno solo puede captarla plenamente quien padece varias enfermedades crónicas, por tanto recurrentes, y tiene así la ventaja de ir de recaída en recaída, con toda la reflexión filosófica que ello implica” Cioran, Desgarradura.Ed.Austral.pg.91. Bendita “ventaja” capta Cioran en lo recurrente de las recaídas por enfermedad crónica, para entender aquello que
Sumamos años, cuando la adición es de ciclos reiterados que nos remiten al eterno retorno de lo mismo y único sustancialmente: la vida centrifugándose a fuerza de llanto y alegría. Al término del sumatorio cada cual con su cosecha, y todos en el lugar común de la mortalidad.