Una de las críticas que recibió el escepticismo originario fue que caía en contradicción, ya que su juicio “no hay verdad” implícitamente ya constituye una verdad. Estos juegos lógicos pueden resultar eficaces, pero más allá de aparentar desmontar la posición del contrario, no llevan de facto a ninguna aportación relevante. Rebuscar resquicios mediante el lenguaje
Etiqueta: poder económico
Ayer acudí al centro de asistencia primaria (CAP) de mi barrio y me quedé estupefacta cuando constaté que ya no existen las visitas de urgencias; han pasado a denominarse “visitas espontáneas”. Es verídico aunque parezca un chascarrillo; entiendo que consecuencia del lenguaje eufemístico que licua y disuelve progresivamente todo en nuestra sociedad. Mi primera reacción
El Tribunal Supremo, como máximo ente de “justicia”, no se ha ruborizado al evidenciar quién manda: el poder económico ¿Alguien tiene alguna duda? El Estado de Derecho ha caído fulminado, deslegitimando las leyes a las que ¿quién tiene autoridad moral para exigir al ciudadano que las acate? Creí, hasta ayer, que no había gestos absolutos,
Esta vía iniciada, y parece que trazada irreversiblemente, es lo que se ha denominado el transhumanismo o, para partir de una misma concepción, el tránsito de lo humano a lo posthumano. Es decir, de un sujeto que será un híbrido entre robot y humano, y que por el aumento de sus capacidades y esperanza de
Extenúa el continuo ejercicio del pensamiento aunque aprehendamos lo real como objeto, porque el ciclo viciado de repensar sobre lo mismo, no lo modifica. Podemos hacer un llamamiento a colectivos que, no son más que ínfimas piedrecitas, en el acelerado desarrollo y dominio de una estructura mundial injusta desde sus raíces, pero inexorable porque está
Lo feo, desde una perspectiva estética, tiene también su función, como mínimo una función inconsciente que remite al individuo al desastre, al aspecto desagradable de la vida que socialmente parece que quiera ocultarse. Mientras el culto al patrón de belleza establecido y su exposición continua, como sino hubiere nada más, nos invita al éxito seguro,
Mediante el lenguaje se establece el entramado del discurso políticamente correcto, representando el pensar dominante sobre la naturaleza de las cosas. De ahí emana la opinión pública sobre lo que es lícito o no decir, respecto de lo que debe elevarse una llamarada popular, también en las redes sociales, o lo que se asienta amablemente