Etiqueta: ¿postverdad?

Cioran y Nietzsche: nihilismos

Revisión de la publicación de 2018 Todo el secreto de la vida se reduce a esto: no tiene sentido; pero todos y cada uno de nosotros le encontramos uno. Cioran, El ocaso del pensamiento Trágica ironía de la existencia humana es que sin poseer en sí misma sentido, todos le encontremos uno. Aunque discrepo de esta

Seguir leyendo

El laberinto de lo ideológico

Ante tanta calamidad, se ha desatado en mi mente una batalla entre ideas diversas que pujan por imponerse. Pero lo cierto es que yo, que me distancio y la objetivo, no me decanto por dar prioridad a ninguna. ¿Indecisión? ¿Pusilanimidad? Tal vez, pero habituada a la búsqueda continua no me conformo con estas posibles cualidades

Seguir leyendo

EL DERECHO A DECIDIR: ¿de qué va?

La imagen no se corresponde con ninguna manifestación realizada enelEstado español

CORREO ENVIADO POR LOS DECANOS DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA E HISTORIA A CADA ALUMNO. Benvolgudes i benvolguts, Us informem que avui no ha estat possible l’accés a l’edifici de les Facultats de Filosofia i de Geografia i Història per la presència de piquets en solidaritat amb els companys ferits i detinguts. Es preveu que

Seguir leyendo

La ignorancia en la era de la postverdad

La ignorancia no consiste en la carencia de conocimientos acumulados, sino en la indiferencia, la falta de una actitud que se cuestione, pregunte e indague sobre lo que se da por supuesto, lo aparentemente obvio. Sometidos como estamos a la denominada postverdad -esa diversidad de microrrelatos elaborados con el propósito de validar lo conveniente para

Seguir leyendo

La ansiedad de consumo

Los cambios en las formas de consumir se adaptan a las nuevas formas de vida de las sociedades avanzadas científico y tecnológicamente. Esto, que lleva a inferir el aumento de las compras  a través de internet, puede  asociarse, a su vez, a un tipo de consumidor hedonista e inmediatista. La búsqueda de placeres, experiencias y

Seguir leyendo

Cioran y el sentido

Todo el secreto de la vida se reduce a esto: no tiene sentido; pero todos y cada uno de nosotros le encontramos uno. Cioran, El ocaso del pensamiento Trágica ironía de la existencia humana es que sin poseer en sí misma sentido, todos le encontremos uno. Pero discrepo de esta última apreciación, pues no se puede

Seguir leyendo

La articulación del Mundo

Si el color es una cualidad resultado de nuestra percepción –de ahí las discrepancias que suelen suscitarse- por tanto, mero aparecer del que no podemos predicar con rigurosidad ni su existencia, ¿no deberíamos establecer una distinción, no solo entre lo real o lo aparente, sino también entre lo aparente y lo existente? Es decir, de

Seguir leyendo

Cíborgs

Lejos estaba Nietzsche apostando por la superación del hombre, pensando en que éste se convirtiera en un ciborg. No solo por falta de imaginación, sino porque su alternativa era la de ser un humano liberado de un Dios que lo mutilaba, para poder desplegar toda la potencialidad de la naturaleza humana. Nunca, desnaturalizarla adosando artilugios

Seguir leyendo