No solo de pan vive el hombre; pero necesariamente de pan, reivindicamos hoy, como condición necesaria, aunque no suficiente del ”vivir”
Etiqueta: Necesidad
Es una labor artesanal saber manifestar al otro las necesidades propias sin caer en el reproche que culpabiliza; esa fina aguja discreta que sin ser detectada va penetrando espacios hasta culminar en una reprobación dañina. Para tal efecto, mejor el silencio de quien tal vez se lamenta por exigencia excesiva.
La necesitad del otro es un instinto primario que evolutivamente garantiza la supervivencia de la especie. Los humanos, lo cual no excluye a otras especies, experimentamos además esa necesidad en términos emocionales que es la que prevalece, en un estado de salud deseable, entre los adultos. La confusión surge cuando la relación de amor
Escribir es una necesidad que al ser satisfecha puede generar arte o vómitos por compulsión. En cuanto, carencia exige su resolución y no es posible abandonar su práctica. Resta ser ecuánimes y otorgar el lugar preciso con respecto y elegancia. Pero también, el preciso reconocimiento cuando éste sea merecido.
¿Si en nuestra naturaleza yace el haber, por azar, sido engendrados para necesariamente morir, cómo metabolizar la castrante contingencia? No cabe exigir a lo posible sentirse necesario, ni es lícito vivir, en consecuencia, como si fuésemos, antes de ser, añorados.
Desde las lágrimas ácidas vertidas ante la fragilidad del yo, tal vez intuyamos que esa naturaleza cristalina se emparenta con la carencia, la falta de algo que cubre una necesidad. Así, la penuria en la que sucumbe el yo, como si de arenas movedizas se tratara, es la inconsistencia de su estructura cuyo fortalecimiento, por