Etiqueta: Bien

La Prudencia -revisión post octubre 2018-

Ser prudentes no es solo una virtud, sino una exigencia adaptativa consistente en preservar un cierto grado de sospecha vital. Porque quien tantea lo que le rodea, para ponderar lo que sucede, debe poseer la habilidad de dudar de lo verosímil y ejercer un intenso escrutinio sobre  lo que se muestra diáfano. Esta perspicacia previene

Seguir leyendo

El bien y el mal. Cioran

“El mal nos desvela la sustancia demoníaca del tiempo; el bien, el potencial de eternidad del devenir. El mal es abandono; el bien, un cálculo inspirado. Nadie conoce la diferencia racional existente entre uno y otro. Pero todos sentimos el doloroso calor del mal y la frialdad extática del bien.” Cioran, El ocaso del pensamiento

Seguir leyendo

Fragmento de «La penúltima bondad» J.M.Esquirol

 El egoísmo es fuerte y radical. Pero la acogida, la vigilia y velar por el otro lo son aún más. El « ¿De verdad?» está vinculado a una «revelación» y a una certeza: la de que a pesar de que el mal es muy radical, el bien aún lo es más; la de que el mundo humano se sostiene por la bondad JM.Esquirol: La penúltima bondad. Ensayo sobre la vida humana.Ed.

Seguir leyendo

La novela negra

La afición a la novela negra podría significar, en términos freudianos, la sublimación de nuestras pulsiones, de naturaleza inconsciente, o bien el reencuentro con héroes mediocres que consiguen resolver los casos turbios que se les platean. De cualquier manera constituye una forma de ocio que responde a necesidades nítidamente humanas y que desvelan, a su

Seguir leyendo

Línea ética

La línea imaginaria que nos ayuda a discernir entre el bien y el mal es difusa, cambiante, discontinua. Aunque en ocasiones se muestra absolutamente diáfana e indiscutible: ningún niño debe sufrir maltrato ni morir de hambre, sea cual sea su origen o su pueblo. Aquí, esa línea es una exigencia que ojalá pudiese ser reconocida

Seguir leyendo

Subjetivismo o universalidad moral

“Una virtud tiene que ser invención nuestra, personalísima defensa y necesidad nuestra: en otro sentido es meramente un peligro. Lo que no es condición de nuestra vida la daña: una virtud practicada meramente por un sentimiento de respecto al concepto de “virtud”, tal como Kant lo quería» Nietzsche, El anticristo El fragmento está obviamente sesgando

Seguir leyendo

Humanidad mísera

Decaemos en el umbral de  nuestras miserias, cuando su reconocimiento nos muestra quiénes hemos llegado a ser tras tanto bregar por la vida. Y no es, como pudiera parecer, lamento alguno, sino constatación y conciencia de nuestra profunda humanidad, esa que nos trasciende y nos degrada alternativamente.  Esa naturaleza sin parangón, que pese a quien

Seguir leyendo

Ser y moral

Si todo es perfectible, la perfección es un infinito hacia el que tiende la naturaleza de las cosas, lo cual desde una perspectiva ontológica sería como reconocer que el ser no es nunca plenamente lo que es, que la realidad es dinámica, que Platón se equivocó y que Heráclito fue el gran sabio al que

Seguir leyendo